Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano

Recorré el Circuito Interpretativo de esta Área Protegida ubicada en el centro de la ciudad. Es un cuerpo de agua natural de unos 700 metros de largo y 10 has de superficie, formada por una depresión que corresponde al antiguo lecho fluvial del Río Chubut.

Su avifauna está compuesta por especies que viven en íntima relación con el espejo de agua y aquellas que habitan los alrededores, tanto en zonas de vegetación autóctona como la que es atraída por la forestación circundante. Se han registrado 82 especies de aves, dependiendo el momento del año.

La cartelería interpretativa te permitirá conocer acerca de la diversidad de aves; su historia y cultura; la laguna como ecosistema; y el funcionamiento de los pluviales.

Historia

La Laguna Cacique Chiquichano está íntimamente relacionada con el nacimiento de la ciudad en 1886, ya que las tierras donde se sitúa, pertenecieron a la Compañía del Ferrocarril.

En 1918 los habitantes de Trelew la utilizaban como fuente de esparcimiento y al congelarse servía de pista de patinaje.

En 1961, con el cierre del ferrocarril, la ciudad de Trelew administra el espacio. En 1987 se sanciona la ordenanza municipal N° 2379/87 que declara la laguna como Reserva Natural Municipal Laguna Chiquichano.

Los primigenios habitantes de este suelo chubutense, el Pueblo Nación Günnüna Künna, llamaron a la laguna Trültrak o Yagüp (Aguada del Tero). Ellos no realizaban ninguna actividad allí porque sostenían que en ese espejo de agua vivía una Shümyúmchüm (Sirena), por lo que solamente bajaban a abrevar los animales y acampaban en sitios aledaños a ella.

El nombre actual de la laguna responde al homenaje que se hace al Cacique Chiquichano según la ordenanza N° 4040 del 24 de marzo de 1992. Chiquichano junto a su tribu levantaba los toldos en las márgenes de la laguna cuando llegaban al valle a pasar el invierno allá por el año 1870. Además, él tuvo un trato cordial con los galeses, convirtiéndose en amigo y consejero de los colonos.

Lewis Jones y Alem (-43.249155, -65.300840)

Idioma >