Descubri
[vc_row full_width=»stretch_row_content_no_spaces»][vc_column][vc_images_carousel images=»283,276,275″ img_size=»full» onclick=»link_no» speed=»3000″ autoplay=»yes» hide_pagination_control=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»30px»][vc_single_image image=»277″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_empty_space height=»30px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»278″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Ballenas, delfines y pingüinos
Todo el año desde el Puerto de Rawson -a 25 km de Trelew- se efectúan salidas embarcadas para avistar delfines patagónicos, un espectáculo inigualable para el visitante.
Desde Trelew y entre los meses de junio a diciembre, se efectúan excursiones a Península Valdés, donde se puede avistar la ballena Franca Austral, en un paseo embarcado desde Puerto Pirámides -a 170 km de Trelew- que dura aproximadamente una hora y media.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_column_text]
También desde Trelew, y recorriendo la Península Valdés, se pueden avistar elefantes marinos, lobos marinos y aves, todo el año. Entre agosto y noviembre, los elefantes marinos se encuentran en período de reproducción. Durante el verano pueden verse animales jóvenes o hembras adultas mudando su piel, aunque raramente se ven elefantes machos grandes en esta época.
Otro imperdible paseo es recorrer la pingüinera de Punta Tombo. Se trata de la reserva continental más importante del mundo y la más accesible. Se la puede visitar entre los meses de septiembre y abril.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_single_image image=»284″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_separator color=»turquoise» border_width=»3″][vc_column_text]
TOURS Y VISITAS
Punta Tombo:
A 110 kms podrás visitar Punta Tombo: la colonia continental de pingüinos de Magallanes más grande del mundo. El Área Natural Protegida te brinda los servicios de ruta asfaltada hasta el ingreso a la misma, la visita del moderno Centro Tombo, sitio de interpretación de la vida y el entorno natural, confortables instalaciones gastronómicas y amplios senderos y pasarelas para un mejor recorrido, dos miradores y acercamiento a las especies. Los guardafaunas te guiarán y asesorarán en tu visita.
¿Te imaginas caminando entre un millón de pingüinos? Esa experiencia única solo podrás vivirla en Punta Tombo de septiembre a abril.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_single_image image=»279″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_separator color=»turquoise» border_width=»3″][vc_column_text]
MEF y El Gigante
Un “imperdible” de Trelew es la visita al MEF (Museo Paleontológico Egidio Feruglio) y maravillarte con la calidad de la muestra permanente que te introducirá en un viaje en el tiempo desde la aparición del hombre hacia el origen, el Big Bang. Este recorrido por todas las Eras está basado fundamentalmente en los descubrimientos e investigación que el MEF realiza dado que es una de las instituciones científicas aplicadas a la Paleontología más importantes de Sud América. ¡Si hablamos de descubrimientos, en Chubut, a 200 km aproximadamente de Trelew, ellos encontraron al Dinosaurio conocido más grande del mundo! El Patagotitan Mayorum! Una mole que en vida medía 37 mts de largo por 12 mts de alto que habitaba nuestra Patagonia y que, para dar verdadera dimensión de lo que era en terreno, el MEF generó una representación en vida y junto con la ciudad se emplazó de manera permanente en el ingreso a la misma a la vera de la mítica Ruta 3. Sacarse una foto con “El Gigante” y visitar el MEF e incluso conocer el Aeropuerto de Trelew tematizado con Paleontología, será una experiencia inolvidable de conocimiento de nuestra identidad!
WEB: www.mef.org.ar
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_single_image image=»285″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_single_image image=»281″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_separator color=»turquoise» border_width=»3″][vc_column_text]
Observación de Aves:
Para disfrutar de la ornitología, el valle del Río Chubut -enmarcado entre imponentes bardas al norte y sur- posee un sistema de cuatro lagunas que cubren más de 800 hectáreas.
Este sistema alberga una importante variedad de recursos que posibilitan la presencia de numerosas especies de aves acuáticas y terrestres, residentes y estacionales que le otorgan un increíble valor ornitológico regional.
Es así que más de 100 especies se pueden avistar en las llamadas Lagunas del Ornitólogo.
Este sitio se complementa con una visita recreativa en la Laguna Cacique Chiquichano ubicada en el centro mismo de la ciudad de Trelew utilizando sus orillas o bici sendas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_single_image image=»280″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_separator color=»turquoise» border_width=»3″][vc_column_text]
Valle y Río:
A orillas del Río Chubut, la ciudad sigue siendo cuna de pioneros y emprendedores gracias al valle fértil que permitió el asentamiento de los galeses en su relación con los originarios y posteriormente la llegada de otras corrientes migratorias.
Hoy una visita a establecimientos rurales y de agroturismo te harán testigo de la producción de fruta fina, granjas educativas, cultivos orgánicos, cría de animales de consumo y tambos.
Complementan estas visitas la posibilidad de saborear platos típicos, destacándose el cordero al asador en comedores rurales y comprar quesos caseros, dulces, licores, vinos artesanales y frutas frescas.
El río Chubut también te permite disfrutar navegando su sereno cauce de infinitas curvas y verdes follajes en un paseo inolvidable lleno de paisajes y aves.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_single_image image=»282″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_empty_space height=»30px»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space height=»30px»][vc_separator color=»turquoise» border_width=»3″][vc_column_text]
Sol y Playa:
En mar abierto, Playa Unión ofrece olas espectaculares, pesca, avistaje de toninas, una extensa costa y lugares de entretenimiento y esparcimiento.
Es una tranquila villa balnearia en la cual se puede disfrutar de sus playas solitarias de suave pendiente que se pierden de vista en su inmensidad.
La altura de sus olas en algunos sectores permite que playa Unión sea uno de los lugares elegidos por los amantes de los deportes extremos como el Surf – Windsurf – Kite surf – Kayaks , que gracias a las características físicas y climatológicas del lugar lo convierten en un escenario de prácticas y competencias.
El Puerto de Rawson es un excelente escenario para ver los delfines patagónicos, un tipo de delfín endémico de las costas de la Patagonia. Tanto es así que Playa Unión se ha convertido en uno de los lugares favoritos para avistarlos desde la costa o tomando las embarcaciones que parten desde el muelle durante todo el año.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»30px»][/vc_column][/vc_row]